Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

Subida del dolar a $15.80

Responsabilizamos al actual gobierno priista de los malos manejos de la economía, que no tiene la culpa de todo, responsabilizamos al banco central por no actuar, pero quien realmente tiene la culpa somos todos, y cada uno de los mexicanos que vivimos en México que somos poco productivos, mexicanos que apenas leen un libro en su vida y queremos tener una paridad peso dolar de 1-1. Eso es imposible si somos poco eficientes. La calidad de vida llega no cuando un país tiene mucho dinero, si no cuando un país produce bienes y servicios para todos los ciudadanos y alcanza para exportar algunos de ellos, solo así podremos pensar en tener una paridad peso dolar de 1-1.

No hay que ser ingenuos, ni se necesita un grado de economía para entender que Estados Unidos es mejor productor que México, que quejarnos no sirve de nada. Debemos pensar con que calidad de vida queremos vivir. Un dolar caro nos benéfica en las exportaciones, y nos perjudica en las importaciones, muchas veces para exportar se necesita importar materias primas que compramos con un dolar caro, pero al exportarlas recibimos lo justo por ese producto.

El golpe de la subida de precio de la divisa estadounidense ha sido considerable, sin embargo, gracias a que esta alza del precio es dictada por la oferta y la demanda ha sido justa, controlada y bien entendida por los participantes de la compra-venta del dolar americano.

El banco central mexicano subasto 200 millones de pesos a un precio por dolar de 15.4102 para amortizar el golpe del alza de precio, con el fin de evitar especulaciones. Esperemos que dolar se mantenga estable, ya que una volatilidad no le conviene a nadie, menos a las empresas exportadoras ni importadoras.


domingo, 28 de abril de 2013

La importancia de las instituciones para el crecimiento económico de un país


Corea del Norte y Corea del Sur, demuestran el poder de las instituciones para el crecimiento económico; en 1944 ambas coreas fueron similares, el mismo idioma, la misma gente, la misma historia, los mismos actos económicos  Corea del norte era un poco mas cita-dina y Corea del sur era mas de campo.

Pero en 1945, el país fue dividido y Corea del norte eligió el sistema comunista, sin libertad económica  ni de prensa, su gobierno fue duramente planificado, en cambio Corea del sur eligió el modelo capitalista, y con ello una economía de mercado, derechos de propiedad, y una libre prensa. 

Lo que vemos en la foto de la izquierda, son a las dos Coreas, la cual nos da datos claros y duros, que se pueden ver desde el espacio.Los que podemos ver es; en Corea del Sur, las ciudades están iluminadas, la gente sale a las fiestas, a divertirse, a estadios, una verdadera economía de mercado. En cambio en Corea del norte, lo que vemos es obscuridad, el gobierno no te permite ser libre.Corea del Sur, es un país libre, de libre empresa, uno de los mejores que provee mejor calidad de vida a sus ciudadanos.  

Esto es lo que las instituciones pueden hacer en un país para ayudar a su desarrollo. 


Otro ejemplo de instituciones mas común, o mas cercano a nosotros es con los Estados Unidos y México. 


La foto de la derecha es Nogales, Sonora, México, en el lado derecho y en el lado izquierdo de la foto Nogales, Arizona, USA,  lo que podemos ver en la foto es que la geografía es la misma, la gente es similar por la cultura, antes Arizona solía ser de México  tienen similar cultura, pero lo diferente es que el ingreso es tres veces mayor que el de Nogales, México  la expectativa de vida es mayor, la infraestructura de hospitales, escuelas, calles, es mejor en Arizona que en México,  la democracia es fiable en Arizona, el crimen es menor en Arizona. 

Lo que hace la diferencia son las instituciones. 

Pero ¿porque y cuales instituciones son las que hacen la diferencia? 
Seria difícil contestar esa pregunta, pero podríamos decir que las que se encargan de:
  • Derechos de la propiedad
  • Leyes
  • Libre prensa
  • Transparencia gubernamental
  • Libre empresa
  • Justicia
¿Porque los países tienen diferentes instituciones?
Debido a la: 

  • Historia
  • Geografía
  • Cultura

Las instituciones juegan una pieza clave en el desarrollo económico de un país, en México  debemos trabajar mas para tener mejores instituciones de calidad que trabajen por los ciudadanos del país  y no para unos cuantos de la cúpula del poder. 


Luis Gómez 
28 Abril 2013